Vistas de página en el último mes

29 de agosto de 2012

Herramientas para la cocina Molecular

COCINA AL ALTO VACIO!!! 
Podemos encontrar muchos elementos para llevar a cabo esta curiosa manera de transformar los alimentos en arte moderna ... y algunos de los mas utilizados son los siguientes.




 Diferentes Aplicaciones de la Técnica
a) Conservación en crudo
Una vez limpio el género procedemos a su envasado en crudo para su almacenamiento en la cámara frigorífica. Etiquetamos con la fecha de envasado y de caducidad. Luego es depositado en la cámara frigorífica hasta su utilización.
b) Cocción tradicional y envasado al vacío
Cuando ya tenemos porcionado el género, procedemos a cocinarlo de la manera tradicional. Una vez cocido tenemos dos opciones:
  1. Enfriamiento rápido y envasado del producto. El género debe ser enfriado rápidamente a 10ºC en el centro y 2ºC en el exterior. Una vez enfriado se envasa y se etiqueta.
  2. Envasar en caliente y luego enfriar. Se procede al envasado en caliente una vez cocido el género. Luego envasamos y enfriamos a 10ºC en el centro del producto lo más rápido posible.
La ventaja de ambas opciones es mantener la cocina tradicional aplicando un sistema moderno y práctico de conservación.
c) Cocción al vacío propiamente dicha
Consiste en cocinar el género luego de haber sido envasado al vacío. Para los casos de carnes, es preferible marcarlos antes en la plancha para que tengan color de dorados. Al igual que en el caso anterior, hay que aplicar un enfriamiento rápido al producto una vez cocido.
III.2. Diferentes Tipos de Vacío
La diferente naturaleza de los productos a envasar al vacío determina la técnica de vacío que se empleará:
  1. Realizado sobre productos crudos, marinados o curados. Se trata simplemente de extraer el aire contenido en el producto y cerrar la bolsa por soldadura térmica. Puede ser total o parcial, es decir, cercano al 100% de vacío o con aire residual en el interior de la bolsa.


                                TERMOCIRCULADOR ------->




  2. Vacío normal                                    
    Prolongando el tiempo en que se efectúa la acción del vacío para conseguir un mayor porcentaje de vacío (se conoce también como "mejora del vacío"). Se usa parta grandes piezas que después deberán ser cocidas dentro de la bolsa, tales como el jamón de York.
  3. Vacío continuado
    Al envasar un producto caliente se le practicará un vacío parcial, proporcional a la temperatura que tenga, puesto que en los productos calientes la cantidad de oxígeno es mayor y más difícil de extraer.
    En líneas generales, cuanto menos agua contenga y más frío esté el producto, tanto mayor será el vacío obtenido en el envase. Por ejemplo, con unas espinacas envasadas a 70ºC se obtendrá sólo un 69,2% de vacío.
    En principio, se desaconseja envasar productos calientes porque no se consigue un vacío real, aparte del riesgo de estropear la bomba de vacío. Para más detalles ver el apartado a) del punto III.3.
  4. Vacío de un producto caliente
  5. Vacío compensado
Se utiliza para el envasado de productos frágiles. Una vez realizado el vacío, se inyecta en la bolsa un gas inerte o mezcla de gases, para obtener así un colchón de gas que amortigüe la presión exterior. Se utiliza también para carnes rojas crudas, cuando buscamos que mantengan su color rojo gracias al oxígeno o en vegetales frescos, para que puedan seguir "respirando".
III.3. Precauciones en la aplicación del vacío
a) El Calor, enemigo del vacío
Hay una relación estrecha entre la presión atmosférica y la temperatura a la cual hierve el agua. En condiciones normales, correspondientes a una presión de 1 atmósfera, el agua pura hierve a 100ºC. A una presión inferior a una atmósfera, el agua hervirá también a una temperatura menor. Así, a una presión de 0,1 atmósfera, el agua hierve a 60ºC, y a 0,01 atmósfera, hierve a sólo 10ºC.
Por lo anterior, en una máquina de vacío, cuando la bomba comienza a producir el vacío dentro de la campana, la presión atmosférica disminuye en su interior y el agua contenida en los alimentos comienza a hervir, aun estando a la temperatura ambiente dentro de una cocina.
Cuando aplicamos el vacío a un producto caliente, la bomba se carga de aire con vapor de agua, con lo que pierde eficiencia. Para empacar al vacío productos calientes debemos hacer un vacío parcial, eso para evitar que la presión atmosférica descienda demasiado y disminuir el riesgo de ebullición. El vapor liberado por el alimento caliente se condensará al enfriarse el alimento dentro de la bolsa quedando nuevamente en estado líquido. Es por estas razones que es siempre lo más adecuado enfriar los alimentos en una célula de enfriamiento antes de envasarlos.
b) Los alimentos, antes de acondicionarse al vacío, deben estar fisiológicamente muertos.
Este es el caso principalmente de los mariscos. Es un grave error por ejemplo envasar al vacío unos mejillones crudos en sus valvas y no cocerlos enseguida. El animal vivo, privado de oxígeno, se asfixia, muere y entra rápidamente en descomposición.
Por otro lado, las frutas y verduras crudas están siempre "vivas", ya sea que estén peladas, lavadas o picadas, por lo que pueden fermentar y podrirse. Por esto, deben estar siempre blanqueadas antes de envasarse, para cortar su actividad enzimática, o también, pueden envasarse crudas pero cocerse enseguida al vacío.
c) Los alimentos no deben tener partes cortantes o punzantes
Las bolsas de vacío no soportan la perforación, por lo que hay que tener precaución cuando se envasan alimentos que presentan puntas o bordes cortantes, tales como patas y pinzas de crustáceos, aletas de pescados, etc.
III.4. Máquinas de Vacío
La máquina de vacío es un aparato complejo, compuesto de una serie de secciones especializadas en extraer el aire de la bolsa y el producto, inyectar un gas inerte si es necesario y sellar la bolsa. Una bomba se encarga de efectuar el vacío hasta un 99%. Consta además de un sistema de parada en el caso de que la fuerza de succión sea excesiva para un producto determinado.
La inyección del gas inerte es controlado por un programa que controla la intensidad y duración del paso del gas. El sistema de sellado de la bolsa consta de dos resistencias que funden parte del plástico de la bolsa mientras un sistema de enfriamiento rápido permite completar el sellado antes de la apertura de la campana. Una vez terminado el proceso de sellado, una válvula permite la entrada de aire a la campana de forma gradual.
Las máquinas de vacío cuentan con los siguientes componentes básicos:
  1. A través del mismo se controla el grado de vacío dentro de la cámara. Algunas máquinas están dotadas del denominado Control Sensor. Este sistema hace trabajar a la bomba de vacío hasta el grado de vacío prefijado por el usuario, sin que éste tenga que estar calculando el tiempo de vaciado según el tipo de pieza que introduce en la cámara.
  2. Vacuómetro
    Este sistema introduce el gas en el envase una vez realizado el vacío y justo antes de efectuar el sellado.
    No se trata de algo imprescindible para todas las máquinas, ya que su necesidad depende del tipo y características del producto que se pretende envasar.
  3. Sistema de inyección de gas
    La máquina tiene que estar dotada de un sistema que permita soldar las bolsas en las que se introducen los alimentos, de tal forma que, una vez fuera de la cámara, el oxígeno del aire no entre en contacto con el material envasado. La soldadura puede ser simple o doble.
  4. Sistema de sellado
  5. Válvula de Atmósfera progresiva
Controla la velocidad de entrada del aire en la cámara una vez realizado el vacío. Tampoco es un elemento imprescindible en el proceso de vaciado, aunque es muy recomendable para productos frágiles o punzantes, ya que al permitir retardar la entrada de aire en la cámara, facilita que la bolsa se vaya adaptando sin brusquedad a las formas del material envasado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Para preservar los alimentos ... y que permanezcan en buenas condiciones físicas se utilizan estas bolsas de congelación 

1 de diciembre de 2011

tecnicas de gastronomia molecular

Las diversas téchnicas de la Cocina Molecular
La esterificación

Es sin duda la técnica más representativa de la Cocina Molecular. La esterificación consiste en realizar caviar, raviolis y cualquier tipo de "bolas" a partir de alimentos corrientes. El principio es realizar una gelificación controlada de un líquido y de hundirla en el agua para darle una forma esférica y con el tamaño deseado.

Gelificación

Se utiliza la gelificación desde hace mucho tiempo. Tradicionalmente, se hace con hojas de gelatina pero la aparición del agar-agar en nuestras cocinas ha permitido la evolución de la gelificación. Estos nuevos gelificantes que provienen de algas permiten dar a nuestros platos una elasticidad sorprendente.

Emulsificación

Este proceso culinario no es nuevo ya que el entusiasmo de los gastrónomos para las mousses existe desde el siglo XVIII. Esta técnica ha sido largamente retomada por la Cocina Molecular que intenta ir aún más lejos en la realización de texturas aéreas.

Espesamiento

Estás acostumbrad@ a espesar tus platos, salsas, cremas con harina o féculas. Aunque esta técnica es eficaz, tiene algunos inconvenientes ya que la importante cantidad de féculas que tienes que añadir altera el sabor del plato y de los alimentos. La Cocina Molecular permite, gracias a productos como la goma xantana, espesar tus platos conservando el sabor original.

Los ingredientes indispensables de la Cocina Molecular

Agar-agar

Su origen es Indonesia. El agar-agar es una sustancia gelificante que proviene de un alga roja. Regularmente utilizado en la industria alimentaria, es perfecto para reemplazar la gelatina animal. Los japoneses fueron los primeros en utilizar este extraco de alga roja para la elaboración de sus pasteles. En forma de barra o polvo, el agar-agar no tiene ni sabor ni olor. Puede soportar temperaturas hasta 90 grados y es ideal en la Cocina Molecular para realizar gelatinas o mousses calientes.

Alginato

Como el agar-agar, el alginato se encuentra en forma de polvo blanco y proviene de un alga. Se utiliza desde hace tiempo en la industria alimentaria como aditivo. El alginato permite realizar platos muy untuosos pero sobre todo es un excelente espesante, gelificante y emulsificante. En la Cocina Molecular, se utiliza sobre todo para la esterificación para elaborar caviar, o sea bolas.

Goma Xantana

La particularidad de la goma xantana es su capacidad para modificar la consistencia de los alimentos gracias a su acción espesante y gelificante. Permite también crear salsas sin calentar los alimentos, que pueden así preservar todo su sabor. La goma xantana no es una sustancia natural sino que proviene de la acción de una bacteria. Fue sometida a numerosos tests para asegurar que no es peligrosa para nuestra salud. Entonces, ya no dudes en utilizarla.

Lecitina

Para obtener estas famosas burbujas de zanahoria o de melón tan representativas de la Cocina Molecular, tienes que contar con este estupendo ingrediente. La lecitina se extrae generalmente de la yema de huevo pero también se encuentra en el aceite de soja. Tiene un poder emulsificante, lo que permite convertir líquidos acuosos en burbujas.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

La palabra deconstrucción significa “desmontaje de un concepto o de una construcción intelectual por medio de su análisis”, aplicándose éste mayormente en el mundo filosófico.
 Sin embargo, en la actualidad este mismo término se está utilizando en muchos de los restaurantes del mundo para denominar la técnica que consiste en elaborar una receta conocida, de una forma totalmente distinta en cuanto a su formato, pero logrando el mismo sabor original. 

Esta nueva tendencia gastronómica, que forma parte de la cocina de vanguardia, nació en el año 1995 gracias al talento- o para otros excentricidad- del chef español Ferrán Adrià, catalogado como uno de los mejores cocineros del mundo, quien practicando en el laboratorio gastronómico de su restaurant “El Bulli” de Barcelona, elaboró platos físicamente distintos a los originales, pero logrando el mismo sabor. En resumen, cambiando la forma y no su fondo.  La primera y más exitosa receta que realizó este prestigioso chef fue la tortilla de papas. Plato universalmente conocido -uno de sus principales requisitos fue que el cocinero puso en una copa de cóctel de abajo y hacia arriba una confitura dorada de cebolla; encima el huevo líquido, también caliente y por último una espuma de papa con un sifón . 

Cambia la puesta en escena del plato, pero al tomar con la cuchara las tres capas y mezclarlas en la boca, el sabor es exactamente igual al de una tortilla de papas.

Fibra de Amaranto

La fibra de la dieta se encuentra en los productos vegetales, puede ser ingerida por los humanos y no aporta calorías, ya que el cuerpo no la puede absorber. Las semillas de amaranto tienen un contenido de fibra tres veces mayor que la semilla de trigo. Cabe mencionar que la fibra obtenida de las semillas de amaranto contiene un 6% de proteína.
El comer alimentos con un alto contenido de fibra puede ayudar a aliviar algunos problemas de estreñimiento, hemorroides, diverticulosis ( inflamación de una bolsa ó divertículo anormal formado generalmente en la pared del intestino grueso o colón) y síndrome de intestino (colón) irritable. La fibra puede ayudar a reducir el colesterol. También puede ayudar a prevenir la enfermedad del corazón, diabetes y ciertos tipos de cáncer. En otras palabras, la fibra es un nutriente clave para el cuerpo. Puede ayudar a reducir el riesgo de ciertas enfermedades crónicas y asiste en la digestión.

Bebida Nutritiva de Amaranto.

La bebida nutritiva de amaranto para consumo en individuos sanos y los pacientes con algún tipo de desorden metabolico. Las bondades de esta bebida son:
  • Mejor balance de aminoácidos (lisina, triptofano y en aminoácidos azufrados), los cuales son esenciales para la salud, dando como resultado la combinación que cumple con los requerimientos recomendados por la Organización para la Agricultura y la Alimentación, F.A.O. (Food and Agriculture Organization) para una óptima nutrición humana .
  • La bebida de amaranto es rica en escualeno, sustancia que ayuda a disminuir el contenido de colesterol en sangre.
  • Es rica en calcio, elemento esencial de los dientes y los huesos, y en numerosos fluidos esenciales para la contracción muscular y la transmisión de la sangre .
  • Es rica en hierro, componente esencial de la hemoglobina (sangre). La deficiencia de hierro causa anemia como resultado de niveles bajos de hemoglobina en la sangre.
  • La bebida tiene un sabor muy agradable.

2 de noviembre de 2011

Ferran Adria "El Rey De La Cocina Molecular"


Con todo lo que se ha dicho sobre Ferrán Adrià, reconocido como el mejor chef del mundo y uno de los grandes innovadores del siglo XXI, su aversión personal por el pimiento rojo (morrón) resulta un hallazgo. "¿Si hay algo que no me gusta comer? El pimiento rojo. No puedo comerlo", admitió a La Nacion.
La admiración por Lionel Messi, por obvia, queda en un segundo plano: "Messi es inspiracional; lo admiro mucho porque es un chico normal con una familia normal. ¿Qué es ser un genio? La innovación se educa con trabajo. Es muy importante pensar todo el tiempo hasta en las cosas más banales".
De visita en la Argentina, tras 10 años desde su último viaje, Adrià presentó junto con Telefónica su nueva idea de transformar El Bulli, el restaurante ícono de la cocina molecular y su escenario mejor iluminado, en una fundación de experimentación culinaria y reservorio público de su obra (9000 páginas de recetas y pensamientos). "Lo que hacíamos antes era para nosotros, ahora lo vamos a compartir con todos: transferir la creatividad es una revolución social", dijo.
Adrià quiere despegarse un poco a los codazos de la híper promocionada cocina molecular que lo colocó en las páginas de los diarios de todo el mundo. Y a fuerza de un carácter que se vislumbra indomable, el catalán habla de innovar y crear como si fuera un Dalí o un Steve Jobs (a quien menciona seguido) rodeado de la alquimia de los ingredientes y la tecnología.
"Crear es no copiar. Crear es poder ver lo que no todo el mundo percibe; todo ya existe de alguna forma. El creador será capaz de acceder a lo que muy pocas personas ven y, con la ayuda de sus conocimientos ofrecer algo nuevo", expresó Adrià. Su capacidad artística en la cocina lo llevó a transformarse en una de las 100 personas más influyentes del mundo. Es profesor de Harvard y considerado en ámbitos diversos como un "genio", aunque él deteste esa posición. "Habíamos ganado todos los premios y era insoportable. En un momento era como Messi, al que le critican porque jugó dos partidos y no metió ningún gol".
No es para menos, desde la nouvelle cuisine francesa el mundo gastronómico no experimentaba un fenómeno como la "cocina experiencia" que creó Adrià y su equipo. En un mundo donde comer es la tercera actividad después de dormir y trabajar, según expresó Adriá, los cocineros terminaron por transformarse en referentes sociales. "Hay un miles de programas de cocina, pero confundimos el espectáculo con la realidad práctica. No podés poner en una revista una receta con langosta...", señaló. "Es lógico que en un mundo donde más personas acceden al alimento los cocineros pasen a ser celebrities . Es un poco excesivo, pero en nuestro caso, El Bulli es un ícono, no una celebrity", agregó quien se define como un "chico de barrio".
"En la Argentina tienen el talento y las materias primas y lo frívolo sería decir que el potencial está en replantearse el tema de la parrilla... nosotros tardamos 25 años de análisis y experimentación", dijo acerca de la definición de una cocina de inspiración argentina con proyección internacional.
No es fácil imaginarse cómo piensa Adrià. Reúne mucho de lo que hoy suele definirse como "renacentista": multidisciplinario, emprendedor, innovador, creativo. Desde 1984, cuando empezó la revolución culinaria en El Bulli, las cosas nunca fueron por los carriles convencionales. En 1987 decidió cerrar seis meses el local y funcionar en temporadas: "Fue un cambio importante porque nos permitía crear sin producir". En 1993, con el volumen creativo al tope, lanzó el nuevo El Bulli con 40 cocineros. A partir de 2003 llegó la "fama y la locura", dice, y al consultarle por qué hizo lo que hizo, no duda: "Queríamos libertad".

27 de octubre de 2011

Café científico 22 - Cocina molecular: la química en la cocina

CAFELIBRO : Calle Leonidas Plaza N23-56 (entre Wilson y Veintimilla), Quito
Entrada libre

Martes 15 de febrero de 2011, 18h00
Invitados
Jérôme Monteillet, Chef francés, restaurante Chez Jérôme
Max Bonilla, Químico y gastrónomo ILADES
Mauricio Armendáriz, Chef de la Asociación de chefs del Ecuador


Moderador
Dr. Edmundo Estevez, Centro de Biomedicina, Universidad Central del Ecuador


Actualmente, el avance de la ciencia y de la tecnología sumadas a la inquietud y la creatividad de los profesionales de la gastronomía, han incorporado a la cocina tradicional una categoría nueva que es la cocina molecular, un medio que busca nuevas experiencias sensoriales en la presentación y la composición de los platos.

Ya no basta con mezclar antiguos y nuevos ingredientes con más o menos aliños, hoy se deconstruye a nivel molecular los componentes de un camarón o de una zanahoria para mezclarlos y presentarlos como una espuma que puede coronar un cóctel.

Mejores restaurantes del mundo según Restaurant Magazine
En la sección los 10 mejores restaurantes, son los españoles quienes ostentan la mayoría, con un total de tres locales representantes en estas destacadas posiciones tal como puede apreciarse en la siguiente lista:
Los diez mejores restaurantes del mundo
  1. El Bulli (España)
  2. The Fat Duck (Reino Unido)
  3. Pierre Gagnaire (Francia)
  4. The French Laundry (Valle Napa de California- Estados Unidos)
  5. Tetsuya (Sydney, Australia)
  6. Bras (Francia)
  7. Le Louis XV (Mónaco)
  8. Per Se (Estados Unidos)
  9. Restaurante Arzak (España)
  10. Mugaritz (España)
  11. El Raco de Can Fabes

12 de octubre de 2011

AVANCES EN GASTRONOMIA MOLECULAR

Estos últimos veinte años, la gastronomía molecular ha obtenido infinidad de resultados que permiten preparar platos nuevos. Lo podemos comprobar con una observación trivial: nosotros no comemos más “que sistemas dispersos”, hasta hace poco denominados “sistemas coloidales”.
Efectivamente, los tejidos animales son dispersiones de proteínas y de agua en fibras celulares, que a su vez se reagrupan en haces por el tejido colagénico; los tejidos vegetales son dispersiones de geles (citoplasma) que contienen los orgánulos, y las mismas mezclas culinarias se forman de dispersiones de estos tejidos. Desde el punto de vista fisicoquímico, los sistemas dispersos más simples se clasifican en dos fases, una continua y otra dispersa:
Fase dispersa
Fase continua
Gas Líquido Sólido
Gas
Gas Aerosol líquido Aerosol sólido
Líquido
Mousse Emulsión Suspensión
Sólido
Mousse sólida Gel Suspensión sólida
Muchas de las 351 salsas recopiladas por Auguste Escoffier (y enseñadas hoy día) son sistemas bien descritos por los términos clásicos presentes en esta tabla, pero hay otras que escapan a la clasificación.
Por ejemplo, la mayonesa es una emulsión, pero la salsa bearnesa, con agregados microscópicos de huevo coagulado y gotitas de manteca fundida (lo que los fisicoquímicos denominan “aceite”) desleídos en una fase acuosa, es un sistema disperso complejo.
La fisicoquímica no trata más que raramente sistemas complejos, se centra en las interfases, destierra la descripción global en favor de una descripción local. En diciembre de 2002, en el decimosexto congreso de la European Colloid and Interface Society, propusimos adoptar una convención que retoma la visión global de los sistemas dispersos complejos. Esta convención resulta de la introducción de letras (con subíndices si hace falta), para denominar las fases (G para gas, E para las soluciones acuosas, H para las aceitosas, S para las sólidas), y de conectores para describir el estado de estas fases: / para “disperso dentro”, + para “mezclado con”, para “incluido dentro”, etc. Estos símbolos conducen a las fórmulas simples, que describen los sistemas dispersos más corrientes.
Con dos letras y el conector /, por ejemplo, se reencuentran los sistemas dispersos simples. H/E, por ejemplo, designa las emulsiones. Una patata cruda, en la que, en primer lugar, los granos de almidón se han dispersado en el citoplasma de las células, las cuales, a su vez, se encuentran dispersas dentro los de tubérculos, será descrita por una fórmula como, por ejemplo: (S1/(E/S2))/S3, en la que S1 designa el almidón; E/S2, el gel que constituye un citoplasma celular; y S3, la red formada por las paredes vegetales unidas (ver la figura que abre el artículo).
Con la ayuda de estas convenciones se describen más simplemente las salsas clásicas. Por ejemplo, una salsa de tipo untoso, obtenida ligando un caldo con la ayuda de roux (manteca y harina cocidas hasta que cojan color) será designado por ((E/S)+H)/E: los granos de almidón S se liberan de la amilosa y captan agua (E/S) mientras se dispersan en la salsa, mientras que la materia grasa se emulsiona.
Observemos que las operaciones culinarias pueden ser designadas por ecuaciones que se asemejan mucho a las ecuaciones químicas. Por ejemplo, si prescindimos de la presencia de micelas en la crema, la confección de nata montada podrá ser designada por:
(H/E+G) fi (H+G)/E
Hay que advertir que esta clase de formulación, que no estipula la naturaleza exacta de las diversas fases, permite hacer generalizaciones útiles. Por ejemplo, esta misma ecuación de reacción “fisicoquímica” lleva al chocolate batido cuando se calienta el chocolate dentro de agua (y se obtiene una emulsión), y después, cuando se bate la emulsión obtenida en la enfriadora.
Esta clase de formulación permite obtener platos nuevos: como los sistemas dispersos son descritos por fórmulas, ¿se podrá remontar inversamente de la fórmula al plato? Esto es lo que hicimos, por ejemplo, en enero de 2003 con el cocinero Pierre Gagnaire: partiendo de la fórmula ((G+H+S1)/E)/S2, preparamos un plato que denominamos “Faraday de Saint-Jacques”, en honor del fisicoquímico británico Michael Faraday.
Más recientemente, con Volker Hesser y Christian Hofmann, del Instituto für Micromechanik Mainz, hemos elaborado el prototipo de un aparato, compuesto de una bomba y de microrreactores colocados en serie y en paralelo, que produce automáticamente platos nuevos compuestos a partir de fórmulas